San Bartolomé de la Torre

San Bartolomé de la Torre

Qué ver en SAN BARTOLOMÉ DE LA TORRE

¿Quieres conocer este bello pueblo? Hoy os presentamos San Bartolomé de la Torre, un pueblo conocido en toda la provincia por sus panes y por sus dulces. Nos adentraremos de lleno en las costumbres de esta localidad y pararemos a conocer algunos de sus afamados dulces. ¿Nos acompañas?

Atractivos que ver en San Bartolomé de la Torre

motivos para conocer el Andévalo de Huelva

Torre Medieval

Esta torre, de origen almohade, data del siglo XII. Es el emblema de la localidad. Fue una torre vigía cuya función era proteger al territorio de los reinos taifas de Sevilla y del reino de Portugal.
Consta de cuatro monolitos con una puerta dentelada que constaba de tres plantas, la primera de caballería, la segunda de descanso y la tercera propiamente de vigía. 

Monumento a los Danzadores

 

La danza de espadas es una danza popular del Andévalo que se baila para las procesiones de los dos santos de la localidad: San Bartolomé y San Sebastián. 

Esta danza se compone de nueve, siete o cinco «danzaores» que bailan al son de la flauta y del tamboril, realizando movimientos armónicos en señal de respeto.

Simulan el movimiento de la serpiente, ya que en la imagen de San Bartolomé hay una serpiente que adora a diablo. Hay incluso en esta localidad una escuela para formar a los futuros «danzaores».

Iglesia del Apóstol San Bartolomé

Esta iglesia, de estilo barroco, del siglo XVII, consta de planta en cruz con una pequeña cúpula en su cruce. Goza de una bella torre y de ella parten todas las calles del pueblo.

Sobre la puerta de la fachada encontramos un corazón de Jesús. Fue reconstruida en el siglo XVIII debido al terremoto de Lisboa de 177. 

Monumento a la Romería de la Amistad

El último fin de semana de junio se celebra en San Bartolomé de la Torre una romería atípica, dado que no venera a ningún santo ni virgen. Ésta se celebra en el paraje de «Alto de la Lobera» y principalmente de noche.
 
Desde finales del siglo XX los bartolinos se reúnen en sus charrés y caballos por los arenales del recinto, venerando la amistad entre los vecinos y los que vengan a visitar tal romería. 

Museo del Molino de Aceite

Este museo nace con la finalidad de conservar la almazara de aceite de la localidad, fiel reflejo de la tradición olivera de San Bartolomé. 

El molino de aceite estuvo en funcionamiento hasta el año 1997, año en el cual el ayuntamiento de la localidad lo compró para construir su nueva sede. 

El molino ocupa la parte baja del edificio y se da la curiosidad de que el edificio se construyó sin variar la estructura de la almazara, lo cual permite apreciar fielmente el proceso completo de creación de aceite. 

Breve Historia de San Bartolomé de la Torre

En plena tierra de dehesas, rodeado de olivos, eucaliptos y cultivos de cereales, se encuentra localizado el pueblo de San Bartolomé de la Torre. En su término encontramos monolitos de los siglos IV y III a.C, e incluso un dolmen, lo cual nos da cuenta de la antigüedad del asentamiento bartolino.

También se encuentran vestigios romanos en sus inmediaciones, actualmente donados al Museo Provincial de Huelva, entre ellos un gran bronce de Adriano, encontrado en la Torre Medieval de la villa. 

En el año 1257, el rey Alfonso X el Sabio venció al rey taifa de Niebla Ifbn Mahfuz, pasando por tanto la villa de San Bartolomé de la Torre al Concejo de Gibraleón. Hay que remontarse hasta 1589 cuando se alude al primer asentamiento poblacional de San Bartolomé de la Torre. A partir de entonces, la villa comienza a poblarse hasta lo que conocemos hoy en día por el pueblo de San Bartolomé de la Torre. 

Las actividades económicas de la villa han sido siempre la agricultura y la ganadería, seguidas de la caza. Priman en la zona los alcornoques, los olivares, las encinas, y sus principales cultivos eran el centeno, el trigo, las frutas, además de la creación de cera y miel. 

 

Y como hemos dicho al comienzo, San Bartolomé de la Torre es bien conocida por sus pasteles y por sus panes de leña. Torta de chicharones, mantecados, pestiños, coscaranes, roscos fritos, roscos de años, tortas de polvorón y un sinfín de dulces que bien merecen una visita a cualquier panadería del pueblo. Y es que… ¿a quién no le apetece un buen dulce bartolino?

Ya que estamos por el andévalo, no podemos dejar de acercarnos a otros bellos pueblos de la zona como Alosno o Sanlúcar de Guadiana. ¿Nos acompañas a visitarlos? 

Esperamos que te haya gustado nuestro artículo. Si es así, y con el fin de que podamos seguir creciendo y llevar cada vez más lejos los encantos de nuestra provincia, te agradeceríamos que lo compartieras. Para ti sólo es un momento, para nosotros, una forma de poder crecer.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.