Seis comarcas, seis monumentos

¿Sabes cuáles son las comarcas de la provincia de Huelva?
¿Sabías que hay seis comarcas en la provincia de Huelva?
El equipo de AtrapaHuelva te lleva a conocer cuales son estas comarcas y alguno de los monumentos más representativos de ellas
Te contamos cuales son las 6 comarcas que componen la provincia de Huelva.
La provincia de Huelva está dividida en seis comarcas de: Andévalo , Condado-Campiña , Costa Occidental , Cuenca Minera , Comarca metropolitana de Huelva y Sierra de Aracena y Picos de Aroche .
¿Las conoces todas o en alguna no has estado?
Pues vamos a darte motivos para conocerlas y ver lo maravillosa que es nuestra provincia y la gran variedad de paisajes con los que contamos.
¡Hoy queremos enseñarte un monumento representativo de cada una de estas comarcas y te animes a visitarlos!
1. Parroquia de Nuestra Señora del Reposo

La Iglesia de Santa María del Reposo se encuentra en Valverde del Camino, en la comarca del Andévalo. Construida entre finales del siglo XVI y primeros del XVII, es de estilo renacentista, con aportes barrocos. El retablo del altar mayor es de gran interés artístico y alberga a la Virgen del Reposo, patrona de la localidad desde 1672.
«Date una vuelta por Valverde del Camino y descubre las fábricas de calzado que son mundialmente conocidas»
2 . Castillo de Niebla

El castillo de los Guzmanes se encuentra en la comarca de El Condado, en la ciudad de Niebla, capital histórica del Condado. Un edificio del siglo XV, que anteriormente fue un alcázar musulmán. Sube a la Torre del Homenaje, el muro de la barbacana, conoce el patio de armas entre otras estancias destacadas. Y no dejes de visitar las mazmorras del castillo, donde verás elementos de tortura utilizados durante la inquisición «algunos de ellos originales».
«No te pierdas durante los meses de julio y agosto, el Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla, una de las citas culturales mas importantes de nuestra provincia»
3. Casa Grande de Ayamonte

En la comarca de La costa Occidental, se encuentra Ayamonte, ubicado en la desembocadura del río Guadiana y que hace frontera con Portugal.
La Casa Grande es un edifico señorial mandado a construir en 1745, por Manuel Rivero González. Casa de las denominadas de «Indianos» o «Habaneros», que adopta el modelo de casa construidas en Cádiz, con el dinero hecho en las Indias Occidentales. Un edificio de tres plantas alrededor de una patio central, que servía de vivienda pero también para los cerrar grandes negocios.
«Actualmente es la Casa de la Cultura de Ayamonte, donde se encuentra la biblioteca municipal y varias salas de exposiciones»
4. Museo Minero Ernest Lluch

Ahora nos vamos a la Cuenca Minera, una comarca en la que parece que estas en otro planeta. En Minas de Riotinto, nos encontramos grandes legados de la presencia británica en la provincia.
El museo Ernest Lluch se encuentra en el antiguo hospital de la compañía minera Riotinto Limited Company. Sus mayores atractivos son la recreación de una mina de tiempos de los romanos, el vagón del Maharajá construido para la Reina Victoria y traído a la Cuenca Minera para una visita del Rey Alfonso XIII. Además encontrarás piezas de minería y metalurgia de todos los pueblos que han habitado la zona.
«Y ya que estás por allí, súbete al tren minero y disfruta de un alucinante viaje siguiendo el cauce del Rio Tinto»
5. Monumento a Colón

En la comarca de Metropolitana de Huelva, en Huelva capital, nos encontramos la seña de identidad de todos los onubenses: El Monumento a la Fe Descubridora, mas conocido como Monumento a Colón.
Situada en la Punta del Sebo, lugar donde confluyen los ríos Tinto y Odiel, para formar la ría de Huelva, nos encontramos esta colosal estatua de 37 metros de altura. Un regalo del pueblo americano a la ciudad de Huelva y erigida en 1929. La figura representa a un monje franciscano de El Monasterio de la Rábida, que jugaron un papel clave en la historia del Descubrimiento de América.
«En su interior alberga un conjunto escultórico de los Reyes Católicos y el listado de todos los marineros que fueron con Cristóbal Colón en su primer viaje»
6. Mezquita de Almonaster la Real

Por último llegamos a la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche concretamente a Almonaster la Real.
La Mezquita de Almonaster la Real es el único ejemplo de mezquita rural andalusí que se conserva casi intacta en España, fue construida en el siglo IX sobre los restos de una basílica visigoda.
Edificio formado por el patio de abluciones, el mihrad, el alminar y el aljibe. En su interior nos encontramos con cinco naves, separadas por arcos de herradura suspendidos sobre pilares reutilizados de diferentes épocas.
«La Mezquita de Almonaster es Monumento Nacional desde 1931″

Pues ya te hemos contado cuales son las comarcas en las que se divide la provincia de Huelva.
¿A qué te hemos animado y quieres conocerlas todas?. Por supuesto hay que decir que solo os hemos enseñado seis monumentos, pero hay muchos mas por descubrir.
Desde AtrapaHuelva queremos que cada día conozcas mas cosas acerca de nuestra tierra, así que no te pierdas ninguno de nuestros artículos. En ellos te seguiremos enseñando las maravillas que posee nuestra tierra y tengas ganas de conocerla mucho más.