Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Sierra de Aracena y Picos de Aroche

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un espacio protegido de gran valor. Fue declarado Parque Natural por la Junta de Andalucía en 1989. Además, es Reserva de la Biosfera y está adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible.

¿Necesitas más motivos para visitarlo? Desde este artículo te vamos a contar cosas muy interesantes sobre nuestra sierra y te sugeriremos algunos de los lugares que visitar en la Sierra de Aracena

¡Allá vamos!

 

 

Interior Grutas de las Maravillas Aracena

6 lugares mágicos en la Sierra de Aracena

1. Aracena

Municipio de Aracena

Aracena es la capital de la Comarca y el munipio de mayor población. Simplemente decir  «Gruta de las Maravillas», ya es un motivo más que suficiente para visitar este municipio. Sus formaciones -estalactitas, estalagmitas, y columnas-, sus salas, sus lagos interiores y subir una montaña por el interior de la tierra, hacen de su visita una experiencia inexplicable. 

No obstante, Aracena es mucho más que su gruta. Aquí te damos algunas ideas sobre qué ver en Aracena: sube al Castillo y a la Iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor y disfruta de espectaculares vistas de la sierra. Da un paseo por sus calles y disfrutarás de maravillosos edificios señoriales. 

Visita el Museo del Jamón y aprenderás cosas interesantes sobre la cría del Cerdo Ibérico. Y por supuesto siéntate en algún bar y prueba algunos de los productos derivados de este animal. Para terminar, date un capricho dulce con algún pastel de la Confitería Rufino

¿Te ha convencido nuestro plan? Estamos seguros de que sí.

2. Aroche

Vista aérea de Aroche

Aroche está situado en la parte más occidental del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Es probablemente uno de los municipios con mayor patrimonio histórico de la provincia y su núcleo urbano fue declarado Conjunto Histórico en el año 1980. 

Si te decimos Arucci Turobriga, puede que no te suene de nada, pero estamos nombrando una ciudad romana que se encuentra en este municipio. Aun así, no te puedes quedar sólo con eso, el Castillo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Museo Arqueológico, la Ermita de San Mamés o el Museo del Rosario, son buenos ejemplos de lugares que visitar en Aroche

También puedes dar un paseo por los parajes naturales de Las Peñas y Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, cercanos al municipio, o probar en alguno de sus bares, las exquisiteces de la gastronomía de la zona.   

¿Te apuntas a descubrir qué ver en Aroche?

3. Almonaster la Real

Almonaster la Real Sierra de Aracena

Desde junio de 2018  Almonaster la Real ostenta el título de ser uno de Los pueblos más bonitos de España,  galardón concedido por la asociación del mismo nombre y que se otorga a municipios de menos de 15.000 habitantes. 

Desde Atrapahuelva no podemos contradecir esta decisión, ya que su arquitectura, sus calles empedradas y el legado histórico de este pueblo nos parece una maravilla. Todo esto hizo que en 1982 fuera catalogado como Conjunto Histórico Artístico. 

La Mezquita de Almonaster es quizás el mayor atractivo de este pueblo, ya que, además de su belleza, es el único ejemplo de mezquita rural andalusí que se conserva casi intacto en España. Pero no te quedes sólo con eso. La Iglesia Parroquial de San Martín, la Plaza de Toros, o el Cerro de San Cristóbal son lugares que bien merecen una visita.  

 

¿No te parecen motivos más que suficientes para conocer Almonaster la Real?

4. Jabugo

Jabugo Municipio de la Sierra de Aracena

Jabugo es un municipio mundialmente conocido por que aquí se produce el mejor jamón de cerdo Ibérico del Mundo. Quizás saber esto ya es motivo de visita, pero el equipo de Atrapahuelva os va a dar algunos más.

Visitar La Iglesia de San Miguel Arcangel del siglo XVI, el Casino, el Tiro Pichón, diseñado por Aníbal González, o la Calle Barco y la Plaza del Jamón, son algunos de los atractivos de la localidad. 

¿Qué os parece visitar algún secadero de jamones? La Bodega 5 Jotas, fundada en 1879 hace visitas guiadas, donde podéis conocer la bodega y seguir todo el proceso de elaboración de los jamones  desde la matanza hasta la curación de éstos. 

Y, por supuesto, en Jabugo podéis sentaros en cualquier bar y deleitaros con otros productos procedentes del cerdo ibérico como caña de lomo, chorizos, salchichones…

¡Atrévete a conocer el verdadero jamón de Jabugo!

5. Cortegana

Entre dos cerros se alza este municipio, un enclave de la sierra onubense rodeado de encinas, alcornoques y castaños. Nuestro equipo te va a dar varias razones para conocer Cortegana

El Castillo de Cortegana te hará sentir como en la época medieval y, a su lado, la Ermita de la Piedad. Ambos te ofrecerán un paisaje espectacular desde el alto en el que se ubican. La Iglesia del Divino Salvador, la de San Sebastián o la plaza de Toros son lugares que no debes dejar de visitar. 

Un buen momento para visitar este municipio es en agosto, cuando se celebran las Jornadas Medievales, en las cuales todo el pueblo se convierte en una villa medieval. Durante varios días, juglares y doncellas se pasean por el pueblo y éste se llena de mercadillos, torneos y funciones de teatro al aire libre.

Por último, recorre sus calles y te encontrarás con una ruta de mosaicos que engalanan las puertas de las casas, casinos y edificios de gran belleza.

¡Ven a conocer el Castillo de Cortegana!

6. Linares de la Sierra

25 gentilicios de la provincia de huelva Visitar linares de la Sierra Huelva

Linares de la Sierra es uno de los grandes secretos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Conserva como ningún otro la arquitectura serrana y fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico en el año 2005. 

Un pueblo pequeño con varios sitios que merecen una visita. Recomendamos la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista del siglo XVIII, o su particular Plaza de Toros, situada al lado de la iglesia y que sirve de plaza durante todo el año. 

La Fuente Nueva, desde donde brota un manantial, pasa al abrevadero y termina en un lavadero circular. Éste es uno de los lugares más bonitos de la localidad, pero sin duda, lo que más llama la atención de Linares de La Sierra son los llamados «Llanos«, alfombras hechas de piedra con motivos de animales, flores y otros elementos decorativos. que adornan la entrada de las casas.

Desde Linares de la Sierra salen varias rutas senderistas, ¿te animas a conocerlas?

que ver en Aracena

Éstos son sólo algunos ejemplos de los bellos pueblos que esconde la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. No obstante, no son los únicos, por lo que te recomendamos que visites otros municipios con gran encanto, como ZufreAlájar, Castaño del Robledo, Higuera de la Sierra. En los alrededores de cualquiera de estos pueblos podrás hacer fotos tan bellas como ésta que nos deja José Manuel Márquez.

 

¿Qué hacer en la Sierra de Aracena?

No sólo de arquitectura y sus pueblos vive la Sierra de Aracena, por ello os proponemos otros planes para realizar durante vuestra visita a la sierra de Huelva:

Rutas Senderistas en la Sierra de Aracena

planes para celebrar el día del turismo Ruta senderismo Sierra Aracena

Muchas son las rutas senderistas que pueden recorrerse por la Sierra de Aracena. Ya en el artículo 5 senderos por la sierra de Huelva os mostrábamos cinco senderos fáciles de realizar para disfrutar de un bello día rodeado de naturaleza.

Hoy os proponemos otras rutas para realizar:

  • Ruta senderista Fuenteheridos – Galaroza.
  • Ruta desde Alájar hasta Linares de la Sierra.
  • Ruta de la ribera del Jabugo.
  • Alájar – Castaño del Robledo.
Todas éstas son rutas de dificultad media o baja, de unas cuatro o cinco horas (salvo la ruta del Jabugo, que es más corta, con un par de horas de duración).

 

rutas senderistas Huelva

Gastronomía de la Sierra de Aracena

Gastronomía de Huelva en la Sierra

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche es la tierra de cría de los cerdos ibéricos. Sus dehesas la convierten en el lugar perfecto para que estos animales se ceben y puedan alimentarnos con cualquiera de sus exquisitos manjares. El archiconocido Jamón de Jabugo se puede acompañar de un exquisito chorizo ibérico, un salchichón ibérico, una rica caña de lomo o un buen morcón. 

Si estás interesado en adquirir algún producto ibérico, no dudes en pinchar aquí.

Alojamientos en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

La Sierra de Aracena tiene una gran variedad de alojamientos. Desde hoteles cuatro estrellas como el Hotel Convento de Aracena o el Hotel Barceló Aracena, hasta casas rurales con piscina o chimenea. Una gran oferta que te permitirá disfrutar de un descanso rodeado de la verdadera esencia natural. Si estás pensando en hacer un viaje a la zona, aquí te recomendamos alojamiento en la Sierra de Aracena.

Booking.com

¿Dónde comer en la Sierra de Huelva?

Lugares donde comer en la Sierra de Aracena hay muchos, pero aquí os dejamos una lista de buenos restaurantes, donde el trato amable de sus trabajadores y la excelente calidad de los productos os harán disfrutar de lo lindo:
 
  • El Rincón de Curro, en Almonaster la Real.
  • La Ventana de Zufre, en Zufre.
  • Mesón El Roble, en Castaño del Robledo.
  • Restaurante Arrieros, en Linares de la Sierra.
  • Bar Camacho, en Jabugo.
  • Posada el Camino, en Almonaster la Real.
  • Restaurante José Vicente, en Aracena.
  • Restaurante El Padrino, en Alájar.
  • Restaurante La Posada, en Cortegana. 
  • Restaurante Jacarandá, en Higuera de la Sierra.
Restaurante en Sierra de Huelva
planes para celebrar el día del turismo planes Jamón de Huelva

Galería de imágenes de la Sierra de Aracena y picos de Aroche

Si quieres conocer algo más acerca de la provincia de Huelva te recomendamos nuestro artículo 15 increíbles lugares que ver en Huelva provincia.

Hasta aquí el final de nuestro artículo sobre la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Estamos seguros de que al hablar de una comarca con tanto valor histórico, cultural, gastronómico y paisajístico nos hemos dejado algo en el tintero. Si es así, escribe qué echas en falta en los comentarios para poder mejorar y mostrar al mundo uno de los rincones más bellos de la provincia de Huelva.

Si has llegado hasta el final del artículo, muchas gracias por compartir tu tiempo con nosotros. Desde el equipo de AtrapaHuelva queremos mostrarte la provincia de Huelva y conseguir que cada día más gente descubra los pueblos de nuestra provincia. Por eso, si te ha resultado útil el artículo nos ayudarías muchísimo compartiéndolo en las redes sociales.

Te dejamos también nuestro enlace de facebook y nuestro Instagram para que sigas manteniéndote informado. Si quieres ponerte en contacto con nosotros, no dudes en hacerlo a través de este enlace

Comparte con tus amigos
2 Comments
  1. ¿Dónde está la Sierra de Huelva? Conozco la Sierra de Aracena, incluso la de Aroche, pero la de Huelva no sé dónde está.

    1. Hola Fili,
      Sabemos que se llama Sierra de Aracena y Picos de Aroche, de ahí el nombre del título, pero a la hora de hablar de comarcas podemos decir la costa de Huelva, el andévalo de Huelva, o incluso la sierra de Huelva.
      Cualquier propuesta que tengas estaremos deseosos de escucharla.
      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.