Viernes Santo en Huelva

Viernes Santo en Huelva
El Viernes Santo es una fecha especial para los cristianos. Es día de duelo y en el se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús.
El Viernes Santo es una de las fechas más importantes del calendario cristiano. Huelva, como provincia devota, no falta nunca a la cita y procesiona los pasos por las calles de sus pueblos. Este año será diferente, pero gracias a AtrapaHuelva podrás recordar cómo es el Viernes Santo en Huelva provincia.
¿Nos acompañas a saber qué hermandades procesionan por la provincia de Huelva en este día?
1. Huelva
Cuatro son las hermandades que procesionan el Viernes Santo en Huelva. El día más triste de toda la Semana Santa trae consigo las hermandades más silenciosas. La muerte de Cristo la notan los onubenses y en cada uno de los pasos se escenifica.
Desde la Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia sale la Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Apostolado del Santísimo Cristo de la Fe y Nuestra Señora de la Caridad, conocida popularmente como Hermandad de La Fe.

Desde la Ermita de la Soledad sale el que quizá es el paso más impactante de toda la Semana Santa onubense. La Muy Antigua, Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, Santo Entierro de Cristo y Soledad de María, o popularmente conocida como el Santo Entierro, procesiona al Cristo yacente por las calles de Huelva.

La Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora del Calvario, San Juan Evangelista y María Santísima de la Resignación
en sus Dolores, conocido popularmente como Hermandad del Descendimiento, sale desde la Parroquia Mayor de San Pedro para procesionar por las calles de Huelva.

Por último, la Real e Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora en su Soledad, conocida popularmente como Hermandad del Silencio, sale desde la céntrica Parroquia de la Concepción para mostrar a los onubenses el dolor de una madre que acaba de perder a su hijo en la cruz.

2. San Juan del Puerto
El Viernes Santo sale en procesión en San Juan del Puerto la Estación Penitencial del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de Los Dolores. Lo hace con los acordes de música de capilla que impresionan sobremanera a los sanjuaneros.


3. Rociana del Condado
Los rocianeros viven con especial fervor la celebración de la Semana Santa. Son tres las hermandades que procesionan en la actualidad y parten todas ellas desde la parroquia. Los desfiles procesionales comienzan el Domingo de Ramos y concluyen el Viernes Santo con la Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores.

4. Trigueros
La Semana Santa de Trigueros destaca por la estación de penitencia que realizan las Hermandades de Jesús y María y de Santo Entierro, en las tardes del Jueves y Viernes Santo respectivamente.

5. Beas
Desde siempre la noche del Viernes Santo ha tenido un interés especial para todos los beasinos, esa noche procesionan el Santo Entierro y la Virgen de los Dolores. Con el tiempo se ha ido introduciendo modificaciones en la procesión, pero hay algo que nunca ha cambiado y que siempre ha permanecido en la procesión, las figuras alegóricas, el ángel de la guarda, La Fe, la Esperanza, la caridad, la magdalena, las tres marías y la verónica. Siendo toda una expectación ver quién es la joven que aparece por la puerta de la iglesia representando a la verónica.

6. La Palma del Condado
El Viernes Santo trae en La Palma del Condado otra importante procesión: la Hermandad del Santo Entierro, la cual realiza su tránsito por las calles de La Palma la tarde-noche del Viernes Santo.

7. Niebla
La ciudad amurallada cuenta con una Semana Santa interesante. Niebla tiene una tradición cofrade joven, pero de vivencia intensa, y se prepara cada año para vivir esos días grandes con fervor, devoción y recogimiento. Merece mucho la pena ver el Santo Entierro por las calles medievales de la ciudad.

8. Almonte
La Semana Santa de Almonte se ha ido engrandeciendo con el paso de los años, gracias a la labor de los vecinos que han puesto mucho empeño en tener una Semana Santa importante. El viernes se puede ver al Cristo de la Vera-Cruz y nuestra Señora de los Dolores.

9. Valverde del Camino
El Viernes Santo, desde la Parroquia de Ntra. Sra. del Reposo, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Primitiva Cofradía de Jesús del Santo Entierro y María Santísima de la Soledad, sale acompañando al Santo Entierro y María Santísima de la Soledad.
Tanto en la Estación de Penitencia de la Madrugada como en la del Viernes Santo acompaña a las imágenes la figura de “La Verónica” y de las “Tres Marías”.

¿Ha salido la Semana Santa de tu pueblo en este artículo? Si no es así, puedes escribirnos en los comentarios cómo se celebra el Viernes Santo allí.
Esperemos que te haya gustado este artículo. Si es así, no dudes en compartirlo en Facebook o Instagram. Para ti es un solo click, para nosotros, una forma de seguir creciendo.