Visita a Valverde del Camino

Valverde del Camino

Qué ver en Valverde del Camino

¿Sabes qué ver en Valverde del Camino?  ¿Estás pensando en visitar Valverde del Camino? Te adentramos en la capital del Andévalo onubense. Tradicional pueblo de paso, Valverde del Camino es conocida internacionalmente por sus fábricas de calzado y de muebles. ¡Te invitamos a descubrirla.

Voy a explicarle a todo el que no sepa dónde en Valverde venden vino de cosecha. Vende vino la Juanita también Jesús Batanero el Porrino y Putitín,

Azabache y Malavé, la viuda de Marcelino, la de Carmona también. y Bocamagra… el chino y la Cajita y en la estación Pedro Cuerno, Si me descuido ya se me escapa la piedra de echar candela y también la Nicolasa y tía Cerera. La Manolilla del gabatón, La Teresa de tío Alejo y la parra en la estación, la Teresa de Bodega, la Benítez y la Totana, y si sube más arriba, también lo vende tía Tana

José Manuel Ramos Rivera,

Valverde del Camino

Muchos son los poetas valverdeños que han escrito sobre esta bella localidad. Los valverdeños son gente alegre y trabajadora, con gran iniciativa. Esto ha propiciado que este pueblo onubense cuente con fábricas de calzado mundialmente conocidas y con una gran industria del mueble.

Atractivos que ver en Valverde del Camino

Casa Dirección

Este edificio, de legado inglés, es el principal emblema de Valverde del Camino. Se ha convertido en un museo etnográfico en el que sus amplios jardines nos llevan hasta esta mansión de tres plantas, donde destaca su fachada de mampostería y sus tres miradores.  
La Casa Dirección es punto de partida de diferentes visitas: visitas a las fábricas y talleres de calzado, al legado inglés y a los talleres de artesanía. Gracias a ellas se puede conocer un poco más de la historia y costumbres de Valverde del Camino.

Conoce este centro de interpretación de la vida valverdeña para descubrir todo acerca de este pueblo.

Fábricas y talleres de calzado

Botas, botines, botos… Múltiples son las variantes del calzado valverdeño, que ha llegado incluso a la familia real británica

Los zapatos valverdeños son elaborados a mano, con pieles curtidas y siguiendo siempre el método tradicional. Tal es la popularidad de este calzado que no sólo ha llegado a la familia real británica, sino que incluso la popular serie Juego de Tronos ha utilizado calzado de Valverde para calzar a sus actores en muchas de sus secuencias.

La Familia Real Británica y los actores de Juego de Tronos han llevado calzado de Valverde, ¿por qué nos los vas a llevar tú?

Talleres de carpintería y fábricas de muebles

Los talleres de Valverde del Camino cuentan con diversos estilos de carpintería: metálica, madera… Poseen la más novedosa y sofisticada maquinaria para poder trabajar la madera, lo cual, unido a la carpintería tradicional, garantiza un producto de máxima calidad. 

Legado Inglés

La bonanza económica llegó a la zona gracias a la llegada de la compañía inglesa Alkali United, que llevó a cabo la construcción del primer ferrocarril de la provincia de Huelva. 
Muestra de ello es la Casa Dirección, anteriormente comentada, las antiguas oficinas de la compañía, o los antiguos talleres del ferrocarril, que cuentan con una bella restauración de un Vagón Berlina del año 1900, o la antigua estación de tren son ejemplos de este legado inglés. 

Conjunto dolménico Los Gabrieles

Situado en un paraje a las afueras de la localidad, estos seis dólmenes de galería cubierta que conforman el conjunto dolménico transportan al visitante a mediados del tercer milenio antes de Cristo. 

Iglesia de Santa María del Reposo y Ermita del Santo Camino

La Iglesia de Santa María del Reposo, de estilo renacentista, aunque con algún aporte barroco, se construyó entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera década del siglo XVII. El retablo de su altar mayor es de gran interés artístico y alberga a la patrona de la ciudad. 

La Ermita del Santo Camino, por su parte, es un templo de estilo barroco inspirado en la arquitectura sevillana del siglo XVIII, de muy reciente construcción: 1953-1960. Posee planta rectangular de cruz latina y crucero cubierto con una cúpula de media naranja.

conocer Huelva

Breve Historia de Valverde del Camino

Entre las faldas de las sierras de Rite y León se encuentra emplazado el pueblo de Valverde del Camino. Siempre fue un lugar de paso y sus orígenes, aunque no han sido fechados, se remontan a una alquería que sirvió de alojamiento y mesón a mercaderes y correos. Su primitivo nombre fue Facanías, el cual ya fue nombrado en el Acta fundacional del Condado de Niebla. A finales del siglo XV, el nombre de Facanías se transformó en Valverde del Camino, en referencia a la calzada romana que transcurría al pie de la población.

que ver en Valverde del Camino

Gracias a la concesión de unas tierras, la población se fue afianzando y se dio origen a las primeras calles, de trazado irregular y de gran pendiente. Comenzado el siglo XVIII, Valverde del Camino seguía dependiendo del Condado de Niebla. Consiguió independizarse y obtuvo el título de villa en el año 1732, de la mano del rey Felipe V y con el consentimieto del duque de Medina Sidonia.

Logo_AtrapaHuelva

Antes de finalizar vuestra visita por Valverde del Camino, os recomendamos visitar alguno de sus buenos y múltiples restaurantes. A nosotros, personalmente, nos gusta mucho el de la «Casa Dirección«, aunque si quieres algo más auténtico te podemos recomendar «La Hacienda del Zapatero«, situado en una antigua fábrica de botos. 

En Valverde del Camino no podéis dejar de degustar deliciosos platos de carrilladas de cerdo, acompañadas de unas buenas habas enzapatás. También merece la pena probar las migas valverdeñas, las raciones de oreja o los gurumelos. 

Esperemos que hayáis disfrutado de nuestra visita por la capital del Andévalo. Si aún os ha quedado un poco de tiempo, podéis visitar pueblos de la comarca como Alosno o, un poco más alejados, Sanlúcar de Guadiana o Paymogo.,

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.