Visitamos la fábrica de Usisa en Isla Cristina

Visitando la fábrica USISA en Isla Cristina
¿Conocías la tradición de Isla Cristina con la industria conservera y salazonera?
Hoy te traemos uno de esos artículos que desde el equipo de Atrapa Huelva nos hace mucha ilusión, un artículo en el que mostramos la riqueza gastronómica de Huelva de mano de una de las empresas referentes en el sector del salazón.
Desde la sección «El rincón Gourmet», hemos visitado la fábrica de USISA para que nos cuenten su tradición y la elaboración artesanal de sus productos.
El resultado: una visita única que recomendamos a todos los viajeros y en especial a los niños, que podrán ver de primera mano el proceso artesanal de los productos de USISA.
Descubriendo la fábrica de USISA por dentro
Nada más llegar nos recibe Sergio Baeza, y es él quien nos acompaña durante todo el recorrido por las instalaciones para presentarnos una empresa con casi 50 años de historia, pues fue en 1973 su abuelo quien creó la Unión Salazonera de Isla Cristina -USISA-.

Una vez dentro, la imagen que tenemos es espectacular, un grupo sincronizado de mujeres trabajando el producto con gran habilidad y dedicación.
Ver a unas 300 mujeres limpiar y cortar el pescado de forma artesanal es una de esas estampas que es difícil olvidar para quienes disfrutan de la gastronomía onubense.
Descubriendo el proceso de "ronqueo" de USISA

Una vez hemos dejado atrás la sala de limpieza y corte del pescado, nos adentramos en una que llama especialmente la atención de los amantes del «Thunnus», la sala de «ronqueado».
Es ahí, donde vemos cómo los trabajadores de esta compañía despiezan el atún de una forma tradicional y donde Sergio nos explica el particular nombre que recibe el «ronqueo».
Ronqueo: Nombre que recibe el despieze del atún, procediendo del sonido que hace el cuchillo al sonar con el espinazo.
Sala de preparado de la Mojama de atún
Una vez que hemos visto cómo se despieza el atún, nos encontramos con la sala en la que preparan los lomos del atún para proceder a la elaboración.
Este salazón se hace añadiendo en cubas los lomos de atún y la sal, para proceder a un desalado natural, que termina con un proceso de prensado.

Este último paso, nos indican que lo llevan utilizando en los últimos años para soltar la grasa propia del atún y garantizar el mejor producto final. Tras ver este proceso, nos introducimos en la sala de secado, en la que ver el pequeño vaivén que producen los lomos de mojama es realmente curioso para el visitante.
Sala de viscerado y descabezado
Además de la mojama de atún, USISA elabora otros productos como son la melva, las sardinillas, caballitas.
Estos últimos productos los elaboran procediendo al viscerado y descabezado de los productos y cociéndolos al vapor.
USISA como ejemplo de gastronomía onubense

Desde el rincón gourmet nos encanta dar a conocer la gastronomía onubense y a las empresas que hacen de Huelva un referente en alimentación.
De ahí que desde AtrapaHuelva nos sintamos orgullosos de mostrar una fábrica referente para Isla Cristina y Huelva, en la que más de 400 trabajadores (en los que prima el empleo local) trabajan diariamente para abastecer con sus conservas las despensas de miles de consumidores.
Por último, agradecer a USISA la colaboración con Atrapa Huelva y abrirnos las puertas de su casa para que podamos mostrar los entresijos de una de las empresas referentes de Huelva.
Y os recomendamos encarecizademente que probéis cualquiera de sus productos, además para nuestros lectores de fuera de la provincia, podéis pedir sus conservas a través de su tienda online. En la que tienen unos packs para poder probar lo mejor de las conservas isleñas.