Visitar Paymogo en el Andévalo de Huelva

Visitando Paymogo Andévalo de Huelva

Hoy visitamos PAYMOGO

Hoy vamos a visitar Paymogo. Un pequeño pueblo del andévalo onubense, a tan sólo 7 kilómetros de la vecina Portugal, del cual la separa la ribera del Chanza. Paymogo es un pueblo característico por albergar la llamada «ruta del contrabando» del andévalo onubense. 

¿Conoces este pintoresco pueblo de curioso nombre? ¿Te apetece visitarlo con nosotros?

Elegí para vivir un pequeño pueblo del andévalo, donde las encinas atrapan el sueño de la aurora y ponen sus lágrimas en los ñames de sus bies para que nazcan los gurumelos. Así debato mi existencia, entre las luces del cielo y de la tinta, en un acuerdo mutuo de tolerancia entre hombre, camino y pueblo. 

Casiano Cerrillo Domínguez

Así describe Casiano Cerrillo Domínguez este pueblo fronterizo, bello para recorrer a pie, en bicicleta o a caballo.  Cuenta la leyenda que su nombre se debe a un chamán que habitó en Sierra Morena, cuyos poderes tuvieron gran fama en la comarca, tanto que sus dominios fueron conocidos como «país del mago», lo que más tarde derivaría a su actual nombre, Paymogo. 

Lugares que visitar en Paymogo...

Iglesia Castillo Santa María Magdalena

Esta iglesia se encuentra entre los restos semiderruidos del castillo de Paymogo. Construido en el siglo XV y remodelado en el siglo XVII, esta iglesia-castillo es el mayor emblema del pueblo paymoguero. 

El conjunto formado por la iglesia y el castillo fue declarado Monumento Nacional en 1944. También está catalogado como Bien de Interés Cultural

Además, en el año 2000, gracias al impulso de una Escuela Taller de la Junta de Andalucía, se recuperó un baluarte del conjunto monumental. Posteriormente se han recuperado también el coro y la techumbre. 

Visitar Paymogo Andévalo de Huelva
Vista aérea de Paymogo
Visitar Paymogo en el Andevalo de Huelva

El Pósito

Construido en el siglo XVIII y recientemente remodelada en biblioteca municipal, el Pósito era el almacén de granos del pueblo.

Su estructura se ha conservado tal cual era y, tras restaurarse, se mantuvieron los pilares y los anchos muros, junto con el techo de palas. 

Ermita de San Sebastián

Pequeña ermita del siglo XVII que alberga la figura del patrón de la localidad: San Sebastián. 
En el año 1997 sufrió una completa remodelación , lo cual la dejó en un óptimo estado de conservación. 
Que ver en el Andevalo de Huelva, Paymogo
Municipio andévalo de Huelva

Casa de Manuel María de Soto Vázquez

Construída en el siglo XVII, la puerta de esta casa refleja la arquitectura popular paymoguera, ya que sustenta una portada apoyada sobre pilastras.

En esta casa nació el escritor Manuel María de Soto Vázquez, creador del libro «Aromas de la Sierra», del año 1933.   

Puente colgante en el sendero del Chanza

Saliendo de Paymogo hacia el oeste se llega a la rivera del Chanza. Esta rivera ofrece varias rutas de senderismo. En ella se pueden visitar varios molinos, pero lo que de verdad llama la atención es el puente colgante por el cual poder cruzar la frontera entre España y Portugal sin esfuerzo.

Esta ruta senderista consta de 14 kilometros y es de una dificultad media.

 

Breve Historia de Paymogo

Se tiene certeza de que las tierras paymogueras fueron habitadas hace mucho tiempo. No obstante, es en el siglo XIII, tras haber sido conquistada por los templarios, cuando la historia de Paymogo comienza a tomar forma. 

Tal y como se ha comentado, cuenta la leyenda que el nombre de Paymogo se debe a un chamán que habitó la sierra morena onubense. Su fama le hizo valedor para que sus tierras fueran nombradas «país del mago».  Aún así, hay otra teoría más plausible, que argumenta que la toponomía de Paymogo viene dada por la cercanía a tierras portuguesas. De ahí se deriva que pagus (palabra luso-latina que significa aldea) y mogo (palabra que delimita un terreno) conformen la palabra Paymogo. 

La población primitiva estuvo localizada en un lugar cercano a la actual población de Paymogo denominada Paymoguillo. Pasó de tener 51 habitantes a comienzos del siglo XVI a 1600 a finales del siglo XVIII. Esto fue debido al desarrollo económico de la miel y la cera, fuente importante de riqueza en este lugar. 

A lo largo del tiempo, debido a su carácter fronterizo, Paymogo ha sido enclave de diversas batallas. Portugal y España siempre han disputado batallas en estas tierras, llegando Portugal incluso a invadir desde Paymogo a San Juan del Puerto desde el año 1704 al 1708, coincidiendo con la Guerra de Secesión Española

Sin duda, su peculiar historia es uno de los motivos por los que visitar Paymogo, en pleno andévalo de Huelva.

Municipios del Andévalo de Huelva

Cuando hablamos de visitar Paymogo, en el andévalo de Huelva, sabemos que es una ruta muy acertada en nuestro itinerario. Descubrir este municipio es hacer un viaje hacia lo rural, la gastronomía y una forma de vivir que pocos afortunados tienen la suerte de conocer.


Por ello, si quieres visitar esta comarca onubense, no puedes dejar de visitar municipios como Alosno, San Bartolomé de la Torre, Sanlúcar de Guadiana o Valverde del Camino.

Gastronomía de Paymogo

Los platos más típicos de Paymogo son la caldereta de cordero, las migas, el salmorejo, los revoltillos y los gurumelos. Sus dulces típicos son la rosa de miel, el pan pobre, los engañamaridos, muy típicos de esta comarca, y las tortas de chicharrones. 

Y por supuesto, en la gastronomía de Paymogo no pueden faltar recetas típicas de su producto estrella como es el Gurumelo.

Es Paymogo, por tanto, un pueblo llano que merece la pena visitar. Su entorno fronterizo lo hace un enclave diferente y aislado. Es por ello que pasear por sus senderos, por la rivera del Chanza, o por la del Malagón permitirá al visitante disfrutar de un entorno de pura naturaleza.

¿Conoces Paymogo? ¿Te gustaría visitarlo? Si no lo conoces, te animamos a hacerlo, así como otros pueblos fronterizos como por ejemplo Sanlúcar de Guadiana o Ayamonte.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.