Visitar Doñana, el Parque Nacional más grande de España

que ver en doñana

Visitar DOÑANA

¿Sabes qué visitar en Doñana? ¿Conoces el Parque Nacional de Doñana y sus múltiples ecosistemas? ¿Te atreves a descubrir el único Parque Nacional de la provincia con el equipo de AtrapaHuelva? ¡Allá vamos!

Es Doñana un paraíso localizado en el Condado de Huelva. Un remanso de paz, donde los animales campan a sus anchas, en el que el mar y el cielo se funden en un verde pinar y una elegante marisma. Es Doñana el hogar del lince ibérico, el emblema del lugar, pero también de numerosas aves que eligen este pequeño paraíso para descansar de su largo viaje desde el norte de Europa. 

Doñana, Patrimonio de la Humanidad

visitar doñana

El Parque Nacional de Doñana fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994. De esta manera, se reconoce la singularidad de este conjunto de ecosistemas y la importancia de su preservación para futuras generaciones. Se encuentra catalogado como Parque Nacional dentro de la Red de Parques Nacionales de nuestro país. 

Este Parque Nacional engloba más de 100.000 hectáreas. Casi la totalidad de ellas se encuentra en la provincia de Huelva, aunque hay una pequeña porción en las provincias de Sevilla y de Cádiz

Este conjunto de ecosistemas, que engloba lagunas, cotos, marismas, playas y dunas, alberga una riquísima variedad de fauna y constituye el refugio de más de 300.000 aves acuáticas al año.  Asimismo, es el hábitat de dos de las especies en mayor peligro de extinción de la Península Ibérica: el águila imperial y el lince ibérico

Lugares que visitar en el Parque Nacional de Doñana

Como hemos dicho, Doñana es una extensión que atesora una riqueza biológica de importancia internacional. No obstante, una visita a Doñana será diferente a otra dependiendo de la época del año en que vayamos. Primavera y otoño serán las estaciones más propicias, dada la mayor probabilidad de encharcamiento de la marisma, la bondad del clima y la mayor densidad de poblaciones de aves. 

Para conocer el Parque Nacional de Doñana podemos acercarnos a cualquiera de sus centros de visitantes, cuyo acceso es gratuito. Éstos son el centro de visitantes El Acebuche, el centro de visitantes La Rocina y el Palacio del Acebrón.

Centro de visitantes El Acebuche

Es el principal punto de información del Parque Nacional, además de uno de los puntos de partida de varios recorridos guiados por el interior del parque. 

Se encuentra situado a unos 3 kilómetros de Matalascañas en dirección a El Rocío por la carretera A-483, y a unos 16 kilómetros de la aldea. 

Este centro cuenta con una exposición permanente sobre el Parque Nacional, que se completa con una proyección de audiovisuales. En sus inmediaciones hay dos senderos de baja dificultad. El primero de ellos, Laguna del Acebuche, posee 1,5 kilómetros de longitud y recorre la propia laguna. El segundo Lagunas del Huerto y las Pajas, cuenta con 3,5 kilómetros de longitud y permite avistar diversas aves, como el milano real, al águila calzada, o el cernícalo. 

Centro de visitantes La Rocina

También se accede a este centro por la carretera A-483, siguiendo una desviación posterior a la aldea de El Rocío. Este centro ofrece una exposición dedicada a la romería almonteña y se encuentra en una vivienda del estilo tradicional de la zona. 
En él también se puede disfrutar de un proyección acerca del arroyo de La Rocina, uno de los principales baluartes del Parque Nacional. 

Desde este centro también sale un sendero peatonal llamado «Charco de la Boca«, de unos 3,5 kilómetros de longitud y que recorre la margen izquierda del arroyo de La Rocina. Cuenta además con varios observatorios de aves desde donde poder divisar abejarrucos, canasteras, milanos y un largo etcétera. 

Palacio del Acebrón

Este centro de interpretación se encuentra situado a unos seis kilómetros de la aldea de El Rocío.

Se trata de una antigua residencia y pabellón de caza en la cual puede visitarse una exposición etnográfica sobre Doñana. En ella se expone la tradición histórica y cultural de la zona y desde allí parte otra ruta senderista denominada «El Charco del Acebrón«, y que recorre durante 1,5 kilómetros un ensanche del arroyo de la Rocina. 

escapadas en huelva doñana el rocio

Visita guiada al interior del Parque Nacional

El Parque Nacional pone a disposición del visitante una serie de rutas guiadas a recorrer en los vehículos todoterreno, otra de las señas de identidad del parque. En estos recorridos la reserva es obligatoria y está sujeta al pago de una tarifa.

Estos itinerarios los organizan dos empresas, una encargada de la zona norte, en la cual se pueden divisar muchas aves y para la cual se otorgan prismáticos desde la propia empresa, y otra encargada de la zona sur, donde se pueden divisar los cuatro ecosistemas principales de Doñana: la marisma, la vera, el bosque y la duna. 

Dos excursiones a Doñana completamente diferentes, pero que os llevarán a la autenticidad del parque y que sin duda no olvidaréis.

Es necesario reservar con antelación la visita al Parque Nacional de Doñana, dado que existen una serie de plazas limitadas. 

El mayor Parque Nacional de España y la mayor reserva natural de Europa no es algo que puede dejarse escapar. Pero no sólo Doñana merece la pena ser visitada. El Rocío, lugar donde se desarrolla la romería más populosa de este país, o la localidad de Almonte, merecen también una visita. No dejes escapar la oportunidad que te brinda esta provincia de conocer uno de los mayores humedales de Europa y ven a visitarla. Es una experiencia que recordarás toda la vida.

Además de visitar Doñana, en Huelva podemos descubrir….

Que Huelva nos apasiona es algo que podrás ver en nuestra web. Por ello, además de visitar Doñana, al viajero que quiera venir a disfrutar de nuestra provincia, le recomendamos lugares de interés como son:

Esperemos que te haya gustado este artículo acerca de qué visitar en el Parque Nacional de Doñana. Si es así, te agradeceríamos su difusión a través de cualquiera de las redes sociales. Para ti es sólo un click, para nosotros, una forma de seguir creciendo. 

Comparte con tus amigos
One Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.