Visitar Minas de Riotinto

minas de riotinto que ver

Visitar Minas de Riotinto

¿Quieres visitar Minas de Riotinto? ¿Conoces los rincones más bellos que ver en Minas de Riotinto?  

Bienvenidos a un río con aguas de color rojo, a un paisaje que te traslada a otro planeta. Además, nos encontraremos con la mayor explotación a cielo abierto de Europa.

¿Necesitas más razones para conocer Minas de Ríotinto? 

¡No te preocupes, te las contamos todas! 

Fenicios y tartessos ya comienzan a explorar la comarca desde la Antigüedad, pero el desarrollo minero se da con la llegada de los romanos, quienes comienzan a introducir nuevas técnicas de explotación minera. Todos estos pueblos han dejado en la zona una huella evidente, tal y como muestra nuestra fotografía de portada, realizada por el fotógrafo onubense José Manuel Márquez

Atractivos que ver en Minas de Riotinto

Parque Minero de Riotinto

Museo Minero Ernest Lluch
Situado en el antiguo hospital de la compañía minera Riotinto Limited Company, su mayor atractivo es la recreación de una mina del tiempo de los romanos. Destaca también el vagón de Maharajá,  construido para la Reina Victoria, y traído a la cuenca minera para una visita del Rey Alfonso XIII. 
Cuenta además con piezas de minería y metalurgia de todos los pueblos que han habitado la zona. 

seis comarcas, seis monumentos
Ferrocarril: Tren turístico Minero

Un trayecto en tren de 12 kilómetros y con una duración de una hora y media, siguiendo el cauce del río Tinto. Este trayecto nos hace una visita por la explotación minera en la que nos veremos transportados a otro planeta.  

Los vagones restaurados de la época ayudan a hacernos una idea de cómo era la vida en este lugar. Al final del trayecto se hace una parada en la que podemos acercarnos al río e incluso coger un poco de este agua tan peculiar.

Podéis llevar una botella vacía para traeros un recuerdo, pero shh, ¡QUE NO SE ENTERE NADIE!

Casa 21 y barrio inglés de Bellavista

El barrio de Bellavista, construido en el siglo XIX para alojar a los ingleses que comenzaron a poblar la zona, es un claro ejemplo de la arquitectura británica. Visitando la casa Nº 21, completamente restaurada, nos hacemos claramente una idea de cómo vivía una familia inglesa de la época.

Conoce la forma de vida inglesa de comienzos del siglo XX

Barrio inglés Huelva
Mina Peña del Hierro

Aunque se encuentra localizada en el municipio de Nerva, incluimos esta excursión a una mina dentro de este articulo debido a la gran relación que guarda con el resto de lugares a visitar, enclavados en el parque minero de Riotinto.

Explotada desde la etapa romana, tuvo su esplendor desde mediados del siglo XIX a mediados del XX y se puede visitar desde 2004. Con indicaciones de guías especializados, se recorren 200 metros de una auténtica mina. Muy cerca de esta mina se encuentra el nacimiento del Río Tinto. 

¡Adéntrate a descubrir las entrañas de una verdadera mina!

25 gentilicios de la provinicia de huelva

Corta Atalaya

Constituye la seña de Identidad de toda una comarca dedicada a la minería. Se trata de un impresionante cráter de 1200 metros de diámetro y 345 metros de profundidad, que llegó a albergar a más de 12000 trabajadores en su etapa dorada. 

Nos encontramos ante la mayor explotación a cielo abierto de Europa.

Mirador de Cerro Colorado

En la carretera que va desde Minas de Riotinto hacia Aracena encontrarás unas minas aún en explotación. Se trata de las Minas de Cerro Colorado. Junto a la carretera se alza un mirador desde el que poder divisar la actividad y realizar fotos verdaderamente impactantes. 

Debido a que las minas aún se encuentran en activo, es muy frecuente escuchar explosiones controladas.
rutas en moto por huelva

Cementerio Inglés

Junto al barrio de Bellavista se encuentra el cementerio inglés. Ya no celebra sepelios, pero en él se encuentran multitud de lápidas y una capilla en el centro, construida en memoria del Doctor Robert Russell Ross. Su interior está organizado al estilo del típico jardín inglés.

Intentad que no os llueva ni oscurezca, porque, siendo sinceros, este lugar da miedo.

¿Sabías que...?

Riotinto fue el lugar en el que se jugó al fútbol por primera vez en España.
riotinto futbol club
Aquí comenzaron los primeros Scouts de la regióncon su lema «Siempre listos».
movimiento scout huelva
En Riotinto se realizo la primera manifestación ecologista de la historia, aunque esto dio lugar a uno de los episodios más oscuros de esta localidad, el año de los tiros, en el que el Ejército tiroteó a los manifestantes.

 

historia de riotinto
La NASA ha investigado el río Tinto, debido a su similitud con el planeta Marte. Incluso tienen un centro de investigación en la zona, aunque no es visitable.
que ver en riotinto

Breve Historia de Minas de Riotinto

Cuando hablamos de Minas de Riotinto, hablamos de historia. Como hemos mencionado anteriormente, numerosas civilizaciones han pasado por estas tierras. No obstante, no será hasta el siglo XIX, cuando este municipio de la provincia de Huelva llegue a su verdadero esplendor.

Es en 1873 cuando un consorcio británico compra las Minas al estado español por 92 millones de pesetas y fundan la «Riotinto Company Limited». A partir de ese momento empieza el mayor apogeo de esta comarca, dejando la huella que conocemos hoy en día.

que ver en riotinto

Uno de los hechos más importantes para el desarrollo de este municipio fue la construcción de la línea ferrocarril entre Riotinto y Huelva. Esto, añadido a la apertura de cortas de explotación y al desarrollo de la minería interior, hizo que también hubiera una transformación social. Al pueblo llegó mano de obra procedente de otros puntos de España y Portugal, atraídos por la gran demanda de la mina.

La mina estuvo en manos británicas hasta el año 1954, año en el que pasa de nuevo al estado español. Varias compañías la explotaron hasta su cierre en 2001, lo que produjo una gran crisis en toda la comarca. Desde el año 2007, se está procediendo a explotar la mina nuevamente, lo que supone una gran esperanza para sus habitantes.

que ver en riotinto

Jugar al golf en Minas de Riotinto

El club de golf Corta Atalaya fue creado por los ingleses que vinieron a la zona a trabajar, quienes crearon un campo de golf muy singular. El campo es extenso, 4700 metros, con un recorrido de 9 hoyos donde se pueden disfrutar de bellas vistas a la explotación minera.

Este campo de golf tiene una peculiaridad: sus calles no son de hierba, sino de tierra.
que ver en riotinto

Si estás interesado en saber más sobre campos de golf en la provincia de Huelva, te recomendamos que accedas a este enlace.

Alojamiento en Minas de Riotinto

Al equipo de AtrapaHuelva nos gusta especialmente un lugar donde alojarte en Riotinto. Se llama Old England House y es una casa victoriana de 4 dormitorios situada en el barrio de Bellavista (el barrio inglés). Dispone de spa, aire acondicionado, sala de juegos y de home cinema. Un lugar ideal para mezclar la vida inglesa de comienzos de siglo con las modernidades del alojamiento actual. 

Si por el contrario vuestro presupuesto es algo más ajustado, os recomendamos el Hostal Atalaya, un hotel de 2** con un estilo desenfadado y con restaurante. 

Alójate en una auténtica casa victoriana, con todas las comodidades actuales.
que ver en riotinto

Dónde comer en Minas de Riotinto

En Riotinto existen buenos lugares donde disfrutar de la gastronomía de la zona. Nos gustaría recomendarte el Restaurante Época, con una cocina innovadora y una relación calidad-precio bastante buena. También podemos ir al Restaurante La Fábrica, donde destaca su presa ibérica con mojo picón, su atún a la plancha o el tomate rosa con lomo ibérico. Delicias que no dejan indiferentes a nadie. 

Si no te importa moverte de Riotinto, Casa Idolina, en Nerva, es un acierto siempre.
que hacer en riotinto que ver

¡Ahora que ya sabes qué ver en Riotinto, ¡seguro que no te faltan las ganas de venir!

Si estás pensando en visitar Minas de Riotinto, no dudes en acercarte a otros pueblos cercanos que también merecen una visita. Podemos destacar entre ellos a Almonaster la Real, también con mucha historia minera, o Aracena, la capital de la Sierra.

Esperamos que te haya gustado el artículo. Si así ha sido, no olvides compartirlo. Para ti es sólo un click, para nosotros, una manera de seguir creciendo. Aprovecha para seguirnos también en nuestro Facebook y en nuestro Instagram

que ver en Minas de Riotinto
Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.